Blog

Desmontando mitos sobre la madera: viviendas llave en mano
Arquitectos Arquitectura

Desmontando mitos sobre la madera: viviendas llave en mano

Viviendas madera. La arquitectura popular está construida con madera:  la mayoría de los edificios de los cascos históricos de nuestras ciudades, las cubiertas, las viviendas. Desde Ac Global Arquitectos, somos expertos en la construcción y queremos hacer hincapié en la construcción de viviendas de madera, pues además de ser una forma tradicional de construcción, la madera es fuerte, resistente y de gran calidad, manteniéndose en buen estado con el paso del tiempo y con el cambio climático.

Se ha abandonado la actividad forestal, se ha perdido el oficio de carpintería y la madera ha pasado a un segundo plano en la construcción. Se ha ido desfasando la idea de construir con madera, a la vez que se producían mitos negativos sobre su empleo en construcción. Poco a poco hemos ido olvidando toda nuestra historia, dejando de apreciar las técnicas y los conocimientos asociados al trabajo con madera.

Los grandes mitos de construir viviendas de madera

Las viviendas de madera, aunque lo puedas dudar, se siguen construyendo por todo el mundo. Los mitos más comunes que piensa la gente que desconoce el uso de la madera y su gran utilidad son:

  • Cortar árboles daña el planeta

Construir con madera implica cortar árboles. Cierto. Pero cortar árboles, en el caso de nuestra arquitectura, no es dañino, sino todo lo contrario.

La madera con la que trabajamos en Ac Global Arquitectos, procede de bosques gestionados de forma responsable, que cuidan la conservación de los bosques y garantizan una explotación adecuada y cuidadosa del patrimonio forestal.

Darle un uso a la madera es dar valor a los bosques y evitar que desaparezcan.

  • La madera se quema

Esta afirmación es cierta, la madera se quema, sí. Pero la madera experimenta un fenómeno que causa que los bomberos se sientan más seguros entrando en un edificio de madera en llamas que en un edificio de otra estructura. ¿Cómo puede ser esto?

Tenemos la explicación. En Ac Global Arquitectos, conocemos las características y resistencias ante el fuego de la madera, así como su velocidad de carbonización. La madera laminada se quema a una velocidad de 0,7 mm/min. Cuando la madera se expone al fuego, se crea a su alrededor de forma natural una capa carbonizada que posee una capacidad aislante 6 veces mayor que la madera, y que protege el resto de la sección,  manteniendo así las propiedades físicas y mecánicas iniciales.

 Los incendios nunca comienzan en la estructura de madera: arden primero las alfombras, cortinas, papeles y libros. Así que es igual en un edificio de madera que en uno de hormigón o ladrillo.

  • La madera no es resistente

La madera es un material estructural tan adecuado en construcción como el hormigón o el acero. Además, tiene una ventaja sobre otros materiales constructivos más convencionales. Su conductividad térmica es similar a la de los materiales aislantes. Esto es eficaz para construir viviendas muy eficientes desde el punto de vista energético, al tener la madera una resistencia térmica alta como la de los materiales aislantes, se crean puentes térmicos mucho menores que con otros materiales convencionales tipo hormigón o acero.

  • La madera se pudre

El miedo a que la madera se pudra es habitual. La realidad es que la madera es un material natural que se degrada, pero únicamente en determinadas condiciones. Esto es desconocido por la gente, pero es real.

Para evitar problemas de durabilidad se deben respetar estos dos puntos:

  • Evitar la acumulación de agua
  • Si la madera se moja, el diseño debe favorecer su secado mediante la ventilación natural y la gravedad

Por estos motivos, la madera nunca está (o debe estar) en contacto con el suelo. Y por esta razón, se colocan láminas de protección entre la estructura de madera y la cimentación.

De todas formas, no todas las maderas son adecuadas para cualquier situación. Hay maderas que tienen una durabilidad natural muy alta y se pueden colocar al exterior sin que se degraden. Otras, como el pino, no se pueden colocar al exterior sin tratamientos adicionales que mejoren su durabilidad.

  • Mantenimiento perpetuo

¿Cuál es el mantenimiento que necesitan los edificios de madera? ¿Un mantenimiento continuo es necesario?

Resulta que como la mayor parte de las creencias populares acerca de la madera, no es así. La madera generalmente no requiere de un mantenimiento continuado. En algunos casos, ni siquiera requiere de un mantenimiento especial determinado. Mantener un edificio con estructura de madera va a suponer el mismo esfuerzo que el que necesita una vivienda hecha con materiales más convencionales. Ni más, ni menos.

Si lo que nos preocupa es el aspecto de la fachada de madera del edificio, el diseño cobra un papel fundamental. Al igual que ocurre con otros materiales naturales, la madera está sujeta a cambios de apariencia derivados del paso del tiempo. Se debe elegir un diseño adecuado. Si queremos prolongar el aspecto original y auténtico, se debe hacer un mantenimiento y con la frecuencia adecuada de mantenimiento, dependiendo del tipo de acabado del edificio.

Además de elegir bien el tipo de madera para construcción y tener en cuenta estas características, es fundamental cuidar el detalle constructivo en todos los puntos de la obra. Este es el motivo por el que debes rodearte de profesionales que conozcan la madera y sus propiedades. En Ac Global Arquitectos, estudio arquitectónico especializado en viviendas llaves en mano, somos expertos en la construcción y podemos aconsejarte o responder a cualquier inquietud que tengas. Contáctanos.

Si quieres leer más acerca de noticias de nuestro estudio de arquitectura, Ac Global Arquitectos, también puedes echar un vistazo a nuestro blog:

Arquitectura sensorial. Proyectos llave en mano

Construcción de viviendas en 2022

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?