Blog

Distribución de viviendas por precio. Proyectos llave en mano
Arquitectos Arquitectura

Distribución de viviendas por precio. Proyectos llave en mano

En Ac Global Arquitectos desarrollamos y materializamos ideas. Ofrecemos la mejor obra posible para un emplazamiento concreto; persiguiendo siempre la excelencia. Todos nuestros proyectos son llave en mano. Entre nuestros variados proyectos, hemos realizado diversos modelos de viviendas y obras públicas. Nuestro objetivo es simple: cumplir las necesidades de nuestros clientes creando una arquitectura que funcione y simultáneamente genere un entorno que emocione y estimule. En este artículo te explicamos el problema que lleva años repercutiendo en la sociedad: la subida del precio de las viviendas.

Precio de las viviendas por distritos

El precio de una vivienda es un bien que muchos no pueden alcanzar. En la capital de España, Madrid, lo cierto es que los precios de las viviendas han aumentado disparatadamente en los últimos años. El portal inmobiliario Idealista contabiliza 40.295 casas de lujo en el mercado con precios superiores al millón de euros en España. De esa cantidad, el 11,8% se encuentran en la provincia de Madrid, que es la tercera comunidad del país que más caras son las viviendas después de las provincias de Málaga y Baleares. Entre las residencias más caras, aquellas cuyo valor está por encima de los tres millones de euros, la Comunidad cuenta con 746, el 9,6% a nivel estatal, que la ubica, de nuevo, tercera en el ranking nacional.

De las 4.735 viviendas de lujo repartidas por España, 3085 se encuentran en la capital madrileña. Allí, la distribución se muestra muy desigual. Casi el 80% de las valoradas por encima del millón de euros se ubican en cinco distritos: Salamanca (26,2%), Chamartín (15,1%), Chamberí (15%), Moncloa (13,7) y Centro (9,5). Por contra, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde no tienen ninguna. Entre las residencias de más de tres millones de euros el reparto es similar: Salamanca (33,90%), Moncloa (21,2%), Chamartín (18,60%), Hortaleza (10,6%) y Chamberí (8,50%).

Por qué las viviendas están tan caras

Si bien es cierto que el gobierno aprobó hace unos meses la Ley del Derecho a la Vivienda, por la que favorecía el acceso a la vivienda a precios asequibles, protegiendo así las situaciones de vulnerabilidad y combatiendo la especulación inmobiliaria, lo cierto es que la realidad sigue siendo que las casas hoy día son un bien de lujo y no accesible para todos.

Desde los últimos años, el precio de las viviendas no ha hecho más que subir. Los que más influencia tienen son los bancos centrales y los gobiernos. Los bancos centrales, a pesar de que sean en teoría independientes, trabajan para los gobiernos .Hoy día los intereses son muy bajos y por tanto, al haber más oferta monetaria cada vez, el precio del dinero en el tiempo es más bajo, y como consecuencia, el crédito se hace más barato. Por tanto, cuando bajan los tipos de interés inmobiliarios, el precio de las viviendas suben.

Madrid se podría considerar el motor económico de España y una de las ciudades con mayor desarrollo económico y social y con más red de transporte, calidad de vida y facilidades, pero lo cierto es que es una ciudad cara y donde acceder a una vivienda digna cuesta gran esfuerzo y dinero.

Si quieres leer más noticias de nuestro estudio de arquitectura, visita nuestro blog:

Cómo mantener tu casa en buen estado. Viviendas llave en mano

Funciones del arquitecto. Construcción de viviendas llave en mano

Obras públicas. Arquitectura y construcción

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?