Blog

Historia de la arquitectura: construcción de obras llave en mano
Arquitectos Arquitectura

Historia de la arquitectura: construcción de obras llave en mano

La Arquitectura es la técnica que consiste en idear, diseñar, planificar y construir una obra, edificio o monumento. Este arte ha existido durante millones de años, más de los que podemos llegar a pensar. Sin embargo, siempre ha estado el arte de la Arquitectura sujeto a cambios, novedades y tendencias, y esto conlleva tener que adaptarse a ellos, reinventándose continuamente con los años. 

Historia de la arquitectura:

Desde Ac Global Arquitectos, arquitectura especializada en la construcción de viviendas llave en mano, te contamos en este artículo la historia de este arte tan apasionante y especial: la Arquitectura.

Durante la Prehistoria, las poblaciones eran  nómadas y solían movilizarse en pequeñas tribus o grupos reducidos, el hombre se refugiaba en chozas precarias y cavernas y se construía con materiales de fácil transporte, como las piedras o la madera. En la Arquitectura de la Prehistoria se distinguen dos etapas fundamentalmente:

  • Construcciones ciclópeas: surgieron en el Paleolítico. Se constituyeron estas construcciones con aparejo sencillo de piedras y de menor volumen que las megalíticas. Utilizaban algunas veces mortero para solidificar muros y paramentos
  • Construcciones megalíticas; surgieron en el Neolítico. Constan de losas pétreas sin apenas tallar, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca cerradas o unidas con algún tipo de aparejo. El proceso constructivo de un megalito comenzaba en la cantera donde se extraían los grandes bloques de piedra. De allí se transportaban sobre troncos y ramas hasta el lugar elegido para la erección del monumento. En este lugar se dejaban caer los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado y después se ajustaban hasta dejarlos en posición vertical. Tras esto se rellenaba el hoyo para fijarlos firmemente. En el caso de los menhires el proceso se continuaba con la tarea más difícil. Consistía en colocar el bloque o bloques horizontales. Para ello, se hacían terraplenes a ambos lados de los ortostatos, hasta alcanzar la misma altura que estos (y muy probablemente se llenaba también de tierra el espacio entre ambas paredes, que luego se vaciaba). Por estos terraplenes se transportaba el bloque horizontal hasta dejarlo colocado correctamente, tras lo cual se cubría todo de tierra, dando lugar al túmulo.

Modalidades:

En cuanto a modalidades arquitectónicas, la primera en desarrollarse fue la militar. Fue en aquel entonces cuando surgieron las ciudades, que aparecían cercadas por murallas para mayor protección contra otros pueblos.
La segunda fue la Arquitectura religiosa. La fe en elementos sobrenaturales, movida asimismo por el culto hacia éstos, fomentó realizar construcciones como devoción. Se construyeron, no obstante también Palacios y Templos.

Más adelante, en la época de la Edad Media, y que se desarrolla en  tres estilos: 

    • El bizantino,  que influye durante todo el período
    • El románico entre los siglos XI y XII
    • El estilo gótico entre el siglo XII hasta el siglo XV.  

Arquitectura bizantina:

La Arquitectura bizantina, considerada el primer estilo importante en la Edad Media, resalta la solidez estructural, usando para la construcción  espléndidos mosaicos interiores, con un capitel hermosamente decorado, con una característica y específica cubierta abovedada muy ornamentada. La construcción de estas obras es acompañada por toda la población y se inserta en la vida de la comunidad a su alrededor.

Arquitectura románica:

La Arquitectura Románica, por su parte, se inicia en el siglo X, destacando lo elaborado de las iglesias, pues tienen una planta mera, con una o tres naves que se terminan en un ábside sin crucero, pequeñas y gruesas, siendo la cubierta de madera luego  reemplazada por una bóveda en piedra.

En la segunda parte se afianza a  partir del siglo XI, período en el cual, las edificaciones tienen unas condiciones específicas en su construcción, como lo fueron utilizar la planta de cruz latina, que fue la más común. Así mismo, las bóvedas de piedras se extienden a la nave, aunque siempre cubiertas de madera. Igualmente, las bóvedas de cañón y de aristas resultan ser las más usadas. Así mismo, se sostienen por muros gruesos, naves laterales y contrafuertes. De igual manera, se encuentran alzados tres niveles, con ventanales sobre tribunas que permiten la entrada de luz directamente a la nave, llegando a ser una solución que se impondrá en los edificios góticos.

Arquitectura Gótica:

La Arquitectura Gótica. La arquitectura gótica se desarrolló en Europa, desde la cuarta década del siglo XII y hasta el siglo XVI, sucediendo al estilo de arquitectura románica.

La arquitectura gótica adoptó y adaptó los elementos románicos para producir un nuevo estilo de construcción que presentaba arcos exagerados, bóvedas más grandes y ventanas más amplias. Sin embargo, además de reinterpretar estas características, la arquitectura gótica también abandonó una característica clave de la arquitectura románica: las paredes gruesas. Para construir edificios más altos y delicados con paredes más delgadas, los arquitectos góticos emplearon contrafuertes voladores para apoyarse. Estas estructuras de piedra permitieron a los arquitectos crear catedrales e iglesias monumentales que evocaban una sensación etérea y permitían “acercarse al cielo”.

Edad Moderna:

La Edad Moderna, estuvo caracterizada por el Renacimiento, etapa de la historia europea que abarca desde el siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI aproximadamente. Tuvo su epicentro en Italia y desde allí se expandió al resto del continente. Fue un período marcado por la voluntad de revivir los valores de la Antigüedad Clásica. Los arquitectos en esta época pasaron del anonimato de artesanos, a una nueva concepción caracterizada por un estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas. Fueron muy apreciadas sus obras. La Arquitectura en este período fue clásica. El dibujo se hizo el principal medio de diseño y es así como surge la figura del Arquitecto singular. Fue una etapa muy importante para la humanidad porque en esos tiempos se obligaron a pensar, replantear, experimentar y explorar todo lo que ya conocían y querían conocer, buscar nuevas respuestas a las infinitas preguntas que rodeaban el mundo y el ser humano. Aportó una nueva visión de la vida, ya que la época anterior había sido de una religiosidad desmesurada. El hombre es el centro del universo y todo gira en torno a él.

Renacimiento:

A grandes rasgos, el Renacimiento se caracterizó por:

    • El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por pagana.
    • El rechazo al dogmatismo cristiano y el inicio de una nueva relación con la naturaleza, mediada por la ciencia. Esto a la larga condujo al nacimiento del humanismo, que reemplazó a la fe por la razón como valor supremo, y en lugar de Dios puso al ser humano como centro del universo.
    • Las artes fueron patrocinadas por las altas clases sociales (ya no sólo por la Iglesia) a través del mecenazgo. Esto financió una importante cantidad de artistas de la época, y les permitió incursionar en obras de arte de temática no religiosa o no cristiana.
    • Se promovieron y realizaron nuevos descubrimientos científicos, nuevos proyectos de medición y nuevas deducciones, entre las que destaca la sustitución del modelo geocéntrico del universo (aristotélico) por el heliocéntrico (copernicano).

Periodos históricos renacentistas:

El arte renacentista se puede organizar en períodos históricos y estéticos distintos:

    •  El Quattrocento o Renacimiento temprano. Conocido también como “Primer Renacimiento” o “Bajo Renacimiento”, duró el siglo XV casi entero y supuso la desaparición de la oscuridad medieval a manos de la luz renacentista. En este período la ciudad de Florencia ocupó el lugar central en la vanguardia artística, mientras que el resto de Europa continuó cultivando el arte gótico medieval.
    • El Cinquecento  o Renacimiento pleno. Conocido también como Alto Renacimiento, fue el período propiamente clasicista del arte renacentista, en el cual surgieron sus grandes artistas: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, y se dio el apogeo de la pintura y escultura del momento. Se inspira directamente en los modelos clásicos, buscando la armonía, el orden y la proporción. Hay una tendencia hacia el Purismo: ausencia de ornamentación. Opta por las plantas centralizadas con cúpula.

La Arquitectura Renacentista constituye una ruptura en la historia de la Arquitectura, especialmente respecto al estilo gótico que predominó en el Medievo cristiano. Buscó su inspiración en las formas clásicas, pero introdujo numerosas innovaciones en cuanto a materiales de construcción y técnicas.

Manierismo:

El Manierismo fue otro tipo de arte, comprendido en las décadas centrales y finales del siglo xvi, fue característico por línea serpentinita, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas y la alteración del orden en los elementos arquitectónicos.

Se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista tanto en lo formal , como en lo conceptual, una «violación de la figura». Por otro lado, también se identifica el Manierismo con un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular.

Barroco:

Después surgió el arte Barroco, generado en Roma desde el siglo XVII al XVIII. la característica principal de la Arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvaselipses y espirales. Es una profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.

La Arquitectura barroca se originó realmente en Italia, un movimiento que tiende al efectismo, a la superposición ilógica de las normas arquitectónicas y artificios ornamentales, cada vez más complicados con líneas rotas y curvas amontonadas. El arte barroco se dirige siempre a los sentidos del espectador, el ilusionismo y el dinamismo de sus formas pretenden impresionar, convencer, provocar un movimiento interno. Con frecuencia se percibe como algo exaltado, efectista y hasta ampuloso.

Más adelante, en la época neoclásica, fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales. Los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón y por el metal.

Edad Contemporánea:

La Edad Contemporánea es la etapa comprendida entre el siglo XVIII y la  actualidad. El primero de estos movimientos fue el Neoclásico, pero también se  manifiesta en la Arquitectura neogótica inglesa, profundamente asociada a los  ideales románticos nacionalistas. Destacó el Eclecticismo, caracterizado por la mezcla de elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la Arquitectura.  

En Ac Global Arquitectos, expertos en la construcción de viviendas y obras  públicas, sabemos todo el largo proceso que ha llevado a cabo el arte de la  Arquitectura. En nuestro caso desarrollamos ideas reales y las materializamos.  Contamos con un equipo multidisciplinar, experto en diferentes tipos de proyectos.  Nos reinventamos a las novedades y tendencias actuales y cambiamos nuestras  técnicas, adaptándolas siempre a los nuevos tiempos. Así, conseguimos increíbles  resultados y obras de calidad funcionales, emocionales y estimulantes. Visita nuestra  web. 

También puedes ponerte en contacto con nosotros, si tienes alguna duda o  cuestión. Responderemos encantados.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?